Angela Bulgarelli, Master en Arteterapia (Norwich University, Vermont, E.U., '88 / Exbecaria del Programa Fulbright de Posgrado), es pionera de esta especialidad en su país, Costa Rica. Su trabajo incansable, introduciendo la arteterapia como medio de intervención, ha sido riguroso, responsable, serio y contínuo desde 1988. Este blog profundiza diversos aspectos de la especialidad de la arteterapia, desde la perspectiva de una profesional experta (Inicio de este blog: abril del 2010).
lunes, 7 de noviembre de 2011
Las Terapias Creativas al Servicio de la Salud
En países desarrollados, son cada vez más los hospitales que se comprometen con el concepto del “cuido hospitalario centrado en el usuario”. Este concepto es la concretización de un enfoque holístico: mente, cuerpo, espíritu. La “Asociación Americana de Hospitales” (“American Hospital Association”, su nombre en inglés), reporta en su página Web que, el compromiso de misión de muchos hospitales estadounidenses actualmente, es el de “llenar las necesidades de la mente, el cuerpo y el espíritu”, de sus usuarios. Esta situación coloca a los tratamientos complementarios y alternativos, en un lugar privilegiado. Según esta misma Asociación, actualmente el 37% de los hospitales estadounidenses ofrece tratamientos complementarios y alternativos a sus usuarios, incluyendo arteterapia , musicoterapia y danza terapia, por ejemplo. Igualmente afirma, -respecto a los hospitales privados, que las personas quedan tan satisfechas con los beneficios de las terapias complementarias –entre ellas la arteterapia, que están dispuestos a pagar por esos servicios de sus propios bolsillos. O sea que, desde el punto de vista financiero, estas terapias complementarias ofrecen un potencial lucrativo.
Por su parte, el “Centro Nacional para la Medicina Complementaria y Alternativa” (“National Center for Complementary and Alternative Medicine”, su nombre en inglés), afirma en su página Web, que los estadounidenses han estado invirtiendo $19 billones al año, en tratamientos alternativos. El 71% de este monto total, ha salido, como se menciona arriba, de los bolsillos de los usuarios.
En Costa Rica, los enfoques puramente biologistas, parecen haber agotado su espectro de posibilidades, cuando de calidad de vida se trata. Por esta razón, se ha convertido en una verdadera necesidad, el apoyar la formación universitaria en enfoques alternativos y/o complementarios, que evidencian poseer fundamentos teóricos válidos, y respuestas prácticas concretas y puntuales. Dentro de estos enfoques, la arteterapia se perfila como una respuesta adecuada a las necesidades actuales de nuestro país, en el área específica de la salud en general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario