domingo, 6 de noviembre de 2011

Arte, Creatividad, Proceso Creativo, y Estimulación Temprana



La "Universidad Santa Paula", ubicada en el cantón de Curridabat, provincia de San José, es una universidad privada pequeña, que imparte carreras poco comunes en Costa Rica, a nivel de pregrado, grado, y posgrado. Angela ha laborado como docente de esa universidad, por los últimos 12 años. En el bachillerato en Terapia del Lenguaje, imparte el curso "Expresión Plástica". En la licenciatura en Terapia Ocupacional, imparte el curso "Medios Terapéuticos IV". En la Maestría en Estimulación Temprana, imparte el curso "Arteterapia". Sus estudiantes aprenden, en todos estos cursos, a utilizar el arte plástico en lo que Angela ha denominado "sus cuatro modalidades básicas de intervención", a saber:

°medio terapéutico

°lenguaje complementario

°herramienta de evaluación

°agente de estimulación

(para conocer en detalle estas propuestas teóricas de Angela, por favor haga "click" en "Entradas Antiguas", abajo de este blog, y luego ubique el apartado correspondiente).


En el programa de maestría en Estimulación Temprana, Angela ha impartido su curso a 13 generaciones de la misma. Angela diseñó este curso y lo actualiza cada año. A continuación, se publica el artículo:



"Relación entre arte, creatividad, proceso creativo, y estimulación temprana"



Escrito en junio del 2010,

por las entonces maestrantas:

María Laura Trejos y Wendy Araya.

(editado por Angela Bulgarelli).



La estimulación temprana debe ser siempre un proceso creativo en sí misma, ya que con ello se propicia la vivencia protagónica de la niña, del niño, y así, las sesiones se convierten en experiencias significativas: experiencias por y para la vida. El ser humano es un ser integral. En niñas y niños es necesario trabajar todas las áreas propias de su desarrollo, con igual importancia. La creatividad, tanto en la estimuladora o el estimulador, y en la niña o el niño, debe estar presente para no caer en la monotonía, para trabajar las diferentes inteligencias, para expresar lo que llevamos dentro.


Con el arte, podemos darle rienda suelta a la creatividad, y a través de ella exteriorizar aquello que llevamos dentro que quizá nos es difícil expresar con palabras. El arte, como una herramienta al servicio de la estimulación temprana, nos ayuda a trabajar todas las áreas del niño, de la niña. En ese caso sería un "agente de estimulación". Si fomentamos en el niño, en la niña, la expresión de eso que lleva dentro y que no puede dejar salir fácilmente, y en el proceso, "sanar" de alguna manera las "grietas" que le aquejan, entonces estaríamos utilizando el arte como un "medio terapéutico". Si lo utilizamos como "herramienta" de evaluación", es porque queremos conocer las características de nuestras pequeñas, de nuestros pequeños, y sus necesidades. Por último, pero no menos importante, podemos utilizar el arte plástico como "lenguaje complementario", o sea como una forma de expresión no verbal.


La estimulación temprana, es un proceso creativo en sí misma. La creatividad debe estar presente en toda sesión. El arte en estimulación temprana, es una herramienta esencial: les permite a nuestros niños, a nuestras niñas, ser ellos mismos, ellas mismas. El arte ayuda a los estimuladores a realizar un trabajo de calidad.






No hay comentarios:

Publicar un comentario